DON LUIS MUÑOZ MARÍN

Al ver las luchas de su padre por mejor Puerto Rico, se interesó en la Política, siendo electo como Senador en 1932, año que coincide con su llegada como editor del Periódico La Democracia, que había fundado su padre.Su liderato político lo llevaron a abrirse camino en la Capital Federal, logrando que la isla fuera incluida en los programas del Nuevo Trato, de la Administración de Franklin Delano Roosevelt. En esta misión su esposa Muna Lee, fue pieza importante, ya que sirvió de conección entre la esposa del presidente y el joven Muñoz Marín. En 1937 Diferencias políticas con el líder de su Partido Liberal, Antonio R. Barceló, le cuestan la expulsión de la colectividad
.
Tras ser expulsado en 1937, se dedicó a combatir la corrupción política y la compra del voto. Se enfrascó en una cruzada por todo Puerto Rico, para educar a cada jíbaro de la importancia de su voto y cuanto valía cuando se ejercía con verguenza, valentía y con dignidad. Es así como se lanzó en un Proyecto Jalda Arriba, promulgando la Verguenza Contra Dinero, fundando el Partido Popular Democrático en 1938. Es en esta nueva etapa de su vida, se enamoró de quién sería hasta su muerte su inseparable aliada, la querendona de todos (as) los (as) puertorriqueños (as), Doña Inés María Mendoza.
En las Elecciones de 1940, el Partido Popular Democrático debuta en el ambiente electoral con una victoria, que le abriría paso a la transformación de Puerto Rico. Con la sorpresiva mayoría pouplar es electo en enero de 1941 para Presidir el Senado de Puerto Rico y revalida 4 años más tarde en la posición. Durante su gestión frente al Senado, Muñoz abogó por los derechos de la clase obrera de la isla. Junto al entonces Gobernador Rexford Tugwell (luego Jesús T. Piñeiro) y a la Cámara de Representates, logró legislar para conseguir reformas agrícolas y económicas.

En 1947 el Congreso de los Estados Unidos de América, faculta al pueblo puertorriqueño a elegir su propio gobernador, mediante la Ley 447. Resultando electo Luis Muñoz Marín en 1948, convirtiéndose en el primer boricua en ser elegido Gobernador por el voto directos de sus compatriotas. Durante su gestión gubernamental de 16 años (1948-1964), se impulsó un desarrolló en el área industrial, económica, social y política del país. Se establecen para Muñoz tres grandes proyectos los cuales desarrolla durante este período: la Operación Manos a la Obra (fometo industrial), la Operación Estado Libre Asociado (para definir las relaciones políticas de la isla con EU) y la Operación Serenidad (fomento de la cultura nacional).
Su calbildeo por una relación política autónoma con Estado Unidos lo llevó a cabildear junto al Licenciado Antonio Fernós Isern (Comisionado Residente) para que se aprobara en el Congreso la Ley 600, que autorizaba a los (as) puertorriqueños (as) a convocar una Asamblea Constituyente de Status. La Asamblea Constituyente aprueba Sesiona desde 1950 hasta la aprobación de la Constitución, el 6 de febrero de 1952, siendo ratificada por el país el 3 de marzo de 1952, por el Congreso en julio y firmada por el Presidente Harry S. Truman el 3 de julio de 1952. La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es proclamada por el Gobrnador Luis Muñoz Marín el 25 de julio de 1952, en donde se iza por primera vez oficialmente la bandera monoestrellada de Puerto Rico.

¿Cómo se podrá conseguir la imagen de Muñoz izando la bandera para usarla en un libro?
ResponderEliminar